Bioagaete se une a la Mesa del Árbol Urbano de Gran Canaria y respalda el manifiesto fundacional por una nueva cultura del arbolado en las islas

Pino Dávila, miembro de Bioagaete Cultural Solidario, lee el documento «Recomendaciones de buenas prácticas del arbolado urbano» dirigido a los ayuntamientos.

La Asociación Bioagaete Cultural Solidario se ha incorporado oficialmente a la Mesa del Árbol Urbano de Gran Canaria, sumando su voz y compromiso a una iniciativa colectiva que busca transformar el vínculo entre ciudadanía, naturaleza y entorno urbano.

La adhesión se ha hecho pública este miércoles durante la presentación del Manifiesto Fundacional de la Mesa del Árbol, en un acto celebrado en el Parque Doramas, en Las Palmas de Gran Canaria, donde también se compartió con medios de comunicación y administraciones el documento técnico “Recomendaciones de Buenas Prácticas para la Gestión del Arbolado Urbano”, dirigido a los ayuntamientos de la isla.

Con esta incorporación, Bioagaete refuerza su apuesta por un modelo de desarrollo local más respetuoso con el medio ambiente, el patrimonio natural y el bienestar común. La Mesa del Árbol agrupa a colectivos que, desde diferentes áreas de especialización, defienden una gestión del arbolado fundamentada en el conocimiento técnico, la participación ciudadana, y la adaptación al cambio climático.

El manifiesto subraya la importancia del arbolado urbano como infraestructura verde necesaria para la salud, el bienestar y la sostenibilidad de nuestras ciudades. Entre sus líneas principales se incluye el rechazo a las podas excesivas y malas prácticas, la necesidad de formar a los equipos técnicos en arboricultura moderna, la planificación del arbolado con criterios ecosistémicos y sociales, y el derecho de la ciudadanía a espacios urbanos más habitables, frescos y arbolados.

La Asociación Bioagaete Cultural Solidario, con su trayectoria en defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible en el Valle de Agaete, suma así su experiencia y energía a una red de organizaciones que busca influir de manera positiva en las políticas públicas relacionadas con el paisaje urbano y la naturaleza en la isla.

El documento de buenas prácticas, elaborado como primera acción conjunta de la Mesa del Árbol, plantea seis principios esenciales para garantizar la vitalidad de los árboles y la seguridad de las personas. Esta guía se presenta como un instrumento inmediato para que las administraciones locales puedan aplicar criterios más respetuosos, técnicos y sostenibles en la planificación, mantenimiento y ampliación del arbolado urbano.

La Mesa del Árbol de Gran Canaria está conformada por una red de entidades ciudadanas, ambientales, técnicas y sociales comprometidas con la defensa y promoción del arbolado como parte esencial del patrimonio natural, cultural y climático de la isla.

Consuelo Jorges, portavoz de la Mesa del Árbol Urbano lee el Manifiesto Fundacional durante una rueda de prensa celebrada en el Parque Doramas.
Difunde el amor

Deja un comentario